martes, 25 de marzo de 2014

Significado del Piso en Logia






A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’.
Monterrey, Nuevo León a 19 de marzo del 2014.



Resp:.’.Log:.’.Simb:.’. Solidaridad No.74.  Humberto Ramos Lozano



V.’.M.’. QQ.’.HH.’. TODOS

El piso de la logia, su simbolismo

“Vivimos en un mundo de símbolos, y un mundo de símbolos vive en nosotros " (-C. Lillo.)



Cuando leímos la plancha sobre la puerta dijimos que todo en la logia tiene su simbolismo, y como la logia es la representación del cosmos, tiene una sola puerta porque todos entramos y salimos de este mundo por la misma puerta.



Primero voy a empezar con la pregunta ¿Que es el símbolo?, Los símbolos son un resumen de conocimientos, de ideas y de propósitos, un mensaje de valores de tiempos pasados. La mazonería nos quita la venda, y al darnos luz, nos muestra un mundo lleno de simbolismo y nos da las herramientas, para poderlos comprender y aplicar en nuestra vida.



¿Cómo era el piso de nuestros templos, siempre fueron así como los conocemos actualmente o eran distintos?



Al principio los masones operativos se reunían en un lugar con piso de tierra donde los hermanos trazaban sus planos o proyectos en el piso y en base a esos trazados se iniciaba la discusión, por eso se llaman trazados o planchas a los trabajos que presentamos en el taller  los masones.



Nosotros los masones especulativos en algunas logias empezamos trazando un rectángulo dentro del cual entraban todos los hermanos, por eso la frase los hermanos del cuadro, posteriormente se trazaba un rectángulo más pequeño y los hermanos se colocaban afuera del rectángulo, para dentro de él dibujar los símbolos del grado en que se trabajaba,  posteriormente se crearon los cuadros donde se dibujaba el simbolismo de cada grado y se colocaban como un tapete en el piso de la logia, al inicio de la tenida.



Según ciertos investigadores, el pavimento de mosaico a cuadros históricamente ha representado la Casa de los Misterios y sus orígenes se remontan al antiguo Egipto. Para la masonería el Blanco es el color de Júpiter, padres del día, el Negro el de Plutón, rey de las oscuras tinieblas. El suelo es la zona donde se producen las iniciaciones y "simboliza la vida humana, un tablero de ajedrez donde el bien y el mal están luchando todo el tiempo.



Ampliando un poco Los mosaicos a cuadros reflejan la dualidad de la vida: La luz y las tinieblas, el placer y el dolor, el frio y el calor, la virtud y el vicio, etc. Estos contrastes acompañan al hombre por los caminos de toda su existencia, y al masón en su iniciación se le muestra por los dos sorbos de la copa simbólica, amargo y dulce. Todos sabemos que al caminar y pisar el cuadro blanco siempre estaremos pisando un poco del negro y viceversa. Por lo que este simbolismo nos enseña que aunque todo este mal siempre va a ver algo bueno y cuando todo está bien siempre hay algo malo y que no hay extremos, todo se complementa.



El pavimento de mosaico de la logia, hace referencia también al juego de ajedrez, del cual no se sabe su origen pero los egipcios en base a una ilustración de la tumba de la reina NEFERTITI (1255 A.C.) en que se le muestra estudiando lo que parece un juego tipo ajedrez, se dice que el rey Salomón también jugaba ajedrez o el juego egipcio. Por lo que los masones debemos conocer este juego.



El ajedrez Se juega sobre un tablero similar al piso de la logia de 8x8 cuadros , se divide en dos equipos, donde existe una primera fila de peones, o la tropa, y tras ellos diversas piezas, que poseen características que les permiten desplazarse en diversas formas y direcciones. Cada uno representa a un elemento del reino, o a una  postura frente a la vida.
El alfil representa al clero, y a este solo le está permitido desplazarse en diagonal y nunca cambiar de color, transitando en su vida solo por el negro o el blanco. El caballo, representante de la nobleza acomodada, salta por sobre cualquiera y cae en cualquier parte del tablero, sin importar color. La reina, es el campeón del rey   Se puede desplazar en cualquier dirección y sin límites de distancia, es la pieza más peligrosa del tablero, pues sus maniobras pueden llevar a la pérdida absoluta o a una victoria rotunda. En segundo lugar de poder se encuentra La torre, solo puede moverse en líneas rectas, mas no puede pasar por sobre elemento de su mismo color.
En algún rincón, se encuentra el rey, protegido y solitario. Mirando desde lejos la acción de batalla y los movimientos de sus tropas. Es la pieza más importante. No porque pueda saltar o desplazarse en completa libertad, si no porque su captura, significa la derrota.




¿Qué enseñanzas simbólicas, masónicas se pueden encontrar en el Ajedrez?



Los más grandes jugadores de Ajedrez piensan en sus 32 piezas como un solo organismo, un todo, no como piezas aisladas, lo mismo los masones somos una comunidad o familia que hacemos lo posible por ayudarnos, en un juego de ajedrez existen piezas que son atacadas por el enemigo y se moverá una pieza defensiva para ayudarla. En la vida real tal como en una familia los masones se protegen y defienden unos a otros. También durante un juego de ajedrez puede haber necesidad de un sacrificio de una pieza para mejorar o ganar el juego. La ética y moral masónica también requiere sacrificios de vez en cuando. Por ejemplo los masones responden con generosidad cuando se les pide dejar algo que hubieran disfrutado para apoyar a otro masón  con mayor necesidad.









Cervantes dijo: "en el ajedrez, como en la vida, al final reyes y peones duermen en la misma caja".



Juan José Torres










Final del formulario
Final del formulario

domingo, 1 de diciembre de 2013

Manifiesto de masones

Catón  23 Nov. 13 El Norte
Un señor llegó a su casa y se sorprendió mucho al ver a un hombre corriendo desnudo por la calle. Le preguntó: "-¿Por qué hace eso?". Sin dejar de correr contestó el tipo: "-Porque usted llegó más temprano que de costumbre"... "-Quiero que me quite algo de mi busto" -le dijo la chica de mucha pechonalidad al tipo que iba en el mismo autobús. "-Con mucho gusto, señorita -se entusiasmó el sujeto-. ¿Qué quiere usted que le quite de su busto?". "-Los ojos" -respondió ella con acritud... Frase de Capronio, ruin sujeto: "-Muchos hombres que quieren una sola cosa de la mujer cometen el error de casarse con toda ella"... El galán se sorprendió al ver que su dulcinea traía el cinto de la falda en los tobillos. Antes de que él diera voz a su asombro explicó la joven: "-Le prometí a mi mami que no dejaría que me tocaras más abajo del cinto"... Entre las muchas gracias -¡muchas gracias!- que me ha dado Diosito está la de tener muchos amigos. A unos los conozco; a otros no; los quiero a todos. Hoy hablaré de dos de ellos. El primero tiene leonino nombre, y de león tiene también la traza y la escritura. Se llama Hugo Leonel del Río León. Desde que lo conozco -los bellos tiempos, tan pretéritos ¡ay! de El Porvenir- tiene el empecinamiento de su verdad, que es las más de las veces la verdad. Por eso lo quiero; lo admiro por eso. Hugo pertenece a la venerable orden de la masonería. Yo, como el poeta de Jerez, no porto insignias de masón ni de Caballero de Colón, pero tengo querencias en los dos confines, pues unas veces soy jacobino de la época terciaria y otras católico de Pedro el Ermitaño. Eso desconcertaba a mi tío Raúl Aguirre, que era chivo prieto, como decían los clericales, y desconcertaba también a otro tío queridísimo, don J. Refugio García, que era mula de San Cristóbal, como decían los liberales. Pues bien: mi amigo Hugo, fidelísimo masón, me ha enviado copia de un manifiesto elaborado por los hermanos de su Logia Madre, escrito en el cual expresan su decisión de luchar contra los intentos de privatizar a Pemex. "A costa de grandes sacrificios -dice el texto-, y corriendo graves riesgos, nuestros antepasados rescataron la industria petrolera, así como los yacimientos de crudo y las reservas de gas, en manos, hasta marzo de 1938, de las megacorporaciones petroleras. El pueblo mexicano -sin distinción de clases sociales, origen étnico o creencias religiosas- se unió con el Presidente masón don Lázaro Cárdenas del Río para rescatar esta herencia natural que nos legó el Gran Arquitecto del Universo". Y luego: "Pemex es, después de la bandera, el más importante símbolo de México. El ente petrolero público nos recuerda que fuimos capaces de desafiar y vencer a las grandes potencias del mundo entero... México quedaría hipotecado si el Estado pierde el control de la industria petrolera. No podemos vivir como nación organizada si, hasta ahora dueños del petróleo, nos encontramos mañana en situación de depender, en todo lo relacionado con los hidrocarburos y el gas natural, de financieros sin Dios ni patria. Por ello invitamos a nuestro Gran Maestro a aceptar nuestra iniciativa, de organizar una marcha pública de los masones en defensa de la soberanía nacional y el patrimonio energético. Como mexicanos y masones, nos sentimos obligados a defender a nuestra patria y nuestro patrimonio. Y la defensa la tenemos que hacer en la calle. No regalemos el petróleo: equivale a regalar a México". Los liberales mexicanos se oponen, pues, a los cambios que la reforma energética (petrolera) traería consigo. A la figura de Cárdenas se añade la de don Benito Juárez. Como se ve, el Presidente Peña Nieto no la tendrá fácil para sacar adelante su reforma... Pero dije que hablaría hoy de dos amigos. El segundo, de igual importancia que el primero, es alguien a quien no tengo el gusto ni el honor de conocer. Sé, sin embargo, que es uno de mis cuatro lectores, y eso basta para que lo quiera. Se trata de don Valentín Ibinarriaga, que hoy cumple 75 años. Es entonces tan joven como yo, que tengo esa misma edad gloriosa. Comparto el júbilo de su hija Vero y de toda su familia por este feliz aniversario; le envío un afectuoso abrazo y le digo que éstas son las mañanitas que cantaba el Rey David. ¡Felicidades!... FIN.        afacaton@yahoo.com.mx

domingo, 6 de octubre de 2013

En defensa del petróleo



02 de octubre de 2013
 
M:. Resp:. Gr:. M:. De La Gran Log:. Del Estado de Nuevo León
Ven:. Y Q:.H:. Felipe Cuitláhuac Martínez Alcántara presente:

Los miembros numerarios de esta esta Logia sentimos que el pueblo masónico de Nuevo León debe tomar una parte activa en la defensa del patrimonio de México:

El petróleo.
 La política globalizadora amenaza con despojarnos de esta fuente de riqueza que apuntala no sólo la economía, sino la existencia misma de México a costa de grandes sacrificios, y corriendo graves riesgos, nuestros antepasados rescataron la industria petrolera, así como  los yacimientos de crudo y las reservas de gas, en manos, hasta marzo de 1938, de las mega corporaciones petroleras.

El pueblo mexicano –sin distinción de clases sociales, origen étnico o creencias religiosas— se unió con el Presidente masón don Lázaro Cárdenas del Río para rescatar esta herencia natural que nos legó el Gran Arquitecto del Universo en nuestros días, es evidente, los poderes globalizadores pretenden capitalizar la debilidad económica del Estado mexicano para privatizar –en su provecho— a Pemex.

Nosotros, los masones de la Respetable Logia Simbólica Solidaridad 74 Humberto Ramos Lozano, estamos convencidos de que la masonería nuevoleonesa no puede permanecer indiferente ante este despojo, que colocaría a México ya no en una situación de dependencia, sino, prácticamente, en el status de un anémico país satélite sujeto a los insaciables apetitos de la cúpula de la globalización.

Pemex, con toda su corrupción, sus fallas y carencias, es más, mucho más que una empresa paraestatal en lo económico y financiero, Petróleos Mexicanos es el principal causante de Hacienda y ha sido, al momento, promotor del desarrollo nacional, pero, además, Pemex es, después de la bandera, el más importante símbolo de México el ente petrolero público nos recuerda que fuimos capaces de desafiar y vencer a las grandes potencias del mundo entero.

La amenaza de privatización no es cosa menor. Tampoco aceptamos la versión simplista de partes interesadas o mexicanos ingenuos, quienes se limitan a ver el problema al nivel de los surtidores de combustible en las estaciones gasolineras.

México quedaría hipotecado si el Estado pierde el control de la industria petrolera y todas las entidades que hizo surgir.

No podemos vivir como nación organizada si, hasta ahora dueños del petróleo, nos encontramos mañana en situación de depender, en todo lo relacionado con los hidrocarburos y el gas natural, de financieros sin Dios y sin patria.

Por ello, invitamos a nuestro Gran Maestro a aceptar nuestra iniciativa, de organizar una marcha pública de los masones en defensa de la soberanía nacional y el patrimonio energético.

Como mexicanos y masones, nos sentimos obligados a defender a nuestra patria y nuestro patrimonio, y la defensa la tenemos que hacer en la calle.

“Mañana, tal vez—escribió Gandhi—tengamos que sentarnos ante nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados, pero no podremos mirarlos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”.

Gandhi luchó y, sin derramar sangre, derrotó al que era, entonces, el imperio más poderoso del mundo.

Nosotros también podemos, debemos, pelear y ganar,  nuestra causa es justa, no regalemos el petróleo, que equivale a regalar a México.

 En espera de su respuesta a nuestra iniciativa:








----------------------------------------------------                                         --------------------------------------------
  Ven:.M:. Juan de Dios Soto Carrasco                                     Sec:.   Israel Díaz Carrizal