A.’.L.’.G.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’.
Monterrey, Nuevo León a 19 de marzo del 2014.
Resp:.’.Log:.’.Simb:.’. Solidaridad No.74. Humberto Ramos Lozano
V.’.M.’. QQ.’.HH.’. TODOS
El piso de la logia, su simbolismo
“Vivimos en un mundo de símbolos, y un mundo de símbolos vive en nosotros " (-C. Lillo.)Cuando leímos la plancha sobre la puerta dijimos que todo en la logia tiene su simbolismo, y como la logia es la representación del cosmos, tiene una sola puerta porque todos entramos y salimos de este mundo por la misma puerta.
Primero voy a empezar con la pregunta ¿Que es el símbolo?, Los símbolos son un resumen de conocimientos, de ideas y de propósitos, un mensaje de valores de tiempos pasados. La mazonería nos quita la venda, y al darnos luz, nos muestra un mundo lleno de simbolismo y nos da las herramientas, para poderlos comprender y aplicar en nuestra vida.
¿Cómo era el piso de nuestros templos, siempre fueron así como los conocemos actualmente o eran distintos?
Al principio los masones operativos se reunían en un lugar con piso de tierra donde los hermanos trazaban sus planos o proyectos en el piso y en base a esos trazados se iniciaba la discusión, por eso se llaman trazados o planchas a los trabajos que presentamos en el taller los masones.
Nosotros los masones especulativos en algunas logias empezamos trazando un rectángulo dentro del cual entraban todos los hermanos, por eso la frase los hermanos del cuadro, posteriormente se trazaba un rectángulo más pequeño y los hermanos se colocaban afuera del rectángulo, para dentro de él dibujar los símbolos del grado en que se trabajaba, posteriormente se crearon los cuadros donde se dibujaba el simbolismo de cada grado y se colocaban como un tapete en el piso de la logia, al inicio de la tenida.
Según
ciertos investigadores, el pavimento de mosaico a cuadros históricamente ha
representado la Casa de los Misterios y sus orígenes se remontan al antiguo
Egipto. Para la masonería el Blanco es el color de Júpiter, padres
del día, el Negro el de Plutón, rey de las oscuras tinieblas. El suelo
es la zona donde se producen las iniciaciones y "simboliza la vida
humana, un tablero de ajedrez donde el bien y el mal están luchando todo el
tiempo.
Ampliando un poco Los mosaicos a cuadros reflejan la dualidad de la vida: La luz y las tinieblas, el placer y el dolor, el frio y el calor, la virtud y el vicio, etc. Estos contrastes acompañan al hombre por los caminos de toda su existencia, y al masón en su iniciación se le muestra por los dos sorbos de la copa simbólica, amargo y dulce. Todos sabemos que al caminar y pisar el cuadro blanco siempre estaremos pisando un poco del negro y viceversa. Por lo que este simbolismo nos enseña que aunque todo este mal siempre va a ver algo bueno y cuando todo está bien siempre hay algo malo y que no hay extremos, todo se complementa.
El pavimento de mosaico de la logia, hace referencia también al juego de ajedrez, del cual no se sabe su origen pero los egipcios en base a una ilustración de la tumba de la reina NEFERTITI (1255 A.C.) en que se le muestra estudiando lo que parece un juego tipo ajedrez, se dice que el rey Salomón también jugaba ajedrez o el juego egipcio. Por lo que los masones debemos conocer este juego.
El ajedrez Se juega sobre un tablero similar al piso de la logia de 8x8 cuadros , se divide en dos equipos, donde existe una primera fila de peones, o la tropa, y tras ellos diversas piezas, que poseen características que les permiten desplazarse en diversas formas y direcciones. Cada uno representa a un elemento del reino, o a una postura frente a la vida.
El alfil representa al clero, y a este solo le está permitido desplazarse en diagonal y nunca cambiar de color, transitando en su vida solo por el negro o el blanco. El caballo, representante de la nobleza acomodada, salta por sobre cualquiera y cae en cualquier parte del tablero, sin importar color. La reina, es el campeón del rey Se puede desplazar en cualquier dirección y sin límites de distancia, es la pieza más peligrosa del tablero, pues sus maniobras pueden llevar a la pérdida absoluta o a una victoria rotunda. En segundo lugar de poder se encuentra La torre, solo puede moverse en líneas rectas, mas no puede pasar por sobre elemento de su mismo color.
En algún rincón, se encuentra el rey, protegido y solitario. Mirando desde lejos la acción de batalla y los movimientos de sus tropas. Es la pieza más importante. No porque pueda saltar o desplazarse en completa libertad, si no porque su captura, significa la derrota.
¿Qué enseñanzas simbólicas, masónicas se pueden encontrar en el Ajedrez?
Los más grandes jugadores de Ajedrez piensan en sus 32 piezas como un solo organismo, un todo, no como piezas aisladas, lo mismo los masones somos una comunidad o familia que hacemos lo posible por ayudarnos, en un juego de ajedrez existen piezas que son atacadas por el enemigo y se moverá una pieza defensiva para ayudarla. En la vida real tal como en una familia los masones se protegen y defienden unos a otros. También durante un juego de ajedrez puede haber necesidad de un sacrificio de una pieza para mejorar o ganar el juego. La ética y moral masónica también requiere sacrificios de vez en cuando. Por ejemplo los masones responden con generosidad cuando se les pide dejar algo que hubieran disfrutado para apoyar a otro masón con mayor necesidad.
Cervantes dijo: "en el ajedrez, como en la vida, al final reyes y peones duermen en la misma caja".
Juan José Torres
Gracias, excelente artículo (trasado),QH:.
ResponderEliminar