domingo, 1 de diciembre de 2013

Manifiesto de masones

Catón  23 Nov. 13 El Norte
Un señor llegó a su casa y se sorprendió mucho al ver a un hombre corriendo desnudo por la calle. Le preguntó: "-¿Por qué hace eso?". Sin dejar de correr contestó el tipo: "-Porque usted llegó más temprano que de costumbre"... "-Quiero que me quite algo de mi busto" -le dijo la chica de mucha pechonalidad al tipo que iba en el mismo autobús. "-Con mucho gusto, señorita -se entusiasmó el sujeto-. ¿Qué quiere usted que le quite de su busto?". "-Los ojos" -respondió ella con acritud... Frase de Capronio, ruin sujeto: "-Muchos hombres que quieren una sola cosa de la mujer cometen el error de casarse con toda ella"... El galán se sorprendió al ver que su dulcinea traía el cinto de la falda en los tobillos. Antes de que él diera voz a su asombro explicó la joven: "-Le prometí a mi mami que no dejaría que me tocaras más abajo del cinto"... Entre las muchas gracias -¡muchas gracias!- que me ha dado Diosito está la de tener muchos amigos. A unos los conozco; a otros no; los quiero a todos. Hoy hablaré de dos de ellos. El primero tiene leonino nombre, y de león tiene también la traza y la escritura. Se llama Hugo Leonel del Río León. Desde que lo conozco -los bellos tiempos, tan pretéritos ¡ay! de El Porvenir- tiene el empecinamiento de su verdad, que es las más de las veces la verdad. Por eso lo quiero; lo admiro por eso. Hugo pertenece a la venerable orden de la masonería. Yo, como el poeta de Jerez, no porto insignias de masón ni de Caballero de Colón, pero tengo querencias en los dos confines, pues unas veces soy jacobino de la época terciaria y otras católico de Pedro el Ermitaño. Eso desconcertaba a mi tío Raúl Aguirre, que era chivo prieto, como decían los clericales, y desconcertaba también a otro tío queridísimo, don J. Refugio García, que era mula de San Cristóbal, como decían los liberales. Pues bien: mi amigo Hugo, fidelísimo masón, me ha enviado copia de un manifiesto elaborado por los hermanos de su Logia Madre, escrito en el cual expresan su decisión de luchar contra los intentos de privatizar a Pemex. "A costa de grandes sacrificios -dice el texto-, y corriendo graves riesgos, nuestros antepasados rescataron la industria petrolera, así como los yacimientos de crudo y las reservas de gas, en manos, hasta marzo de 1938, de las megacorporaciones petroleras. El pueblo mexicano -sin distinción de clases sociales, origen étnico o creencias religiosas- se unió con el Presidente masón don Lázaro Cárdenas del Río para rescatar esta herencia natural que nos legó el Gran Arquitecto del Universo". Y luego: "Pemex es, después de la bandera, el más importante símbolo de México. El ente petrolero público nos recuerda que fuimos capaces de desafiar y vencer a las grandes potencias del mundo entero... México quedaría hipotecado si el Estado pierde el control de la industria petrolera. No podemos vivir como nación organizada si, hasta ahora dueños del petróleo, nos encontramos mañana en situación de depender, en todo lo relacionado con los hidrocarburos y el gas natural, de financieros sin Dios ni patria. Por ello invitamos a nuestro Gran Maestro a aceptar nuestra iniciativa, de organizar una marcha pública de los masones en defensa de la soberanía nacional y el patrimonio energético. Como mexicanos y masones, nos sentimos obligados a defender a nuestra patria y nuestro patrimonio. Y la defensa la tenemos que hacer en la calle. No regalemos el petróleo: equivale a regalar a México". Los liberales mexicanos se oponen, pues, a los cambios que la reforma energética (petrolera) traería consigo. A la figura de Cárdenas se añade la de don Benito Juárez. Como se ve, el Presidente Peña Nieto no la tendrá fácil para sacar adelante su reforma... Pero dije que hablaría hoy de dos amigos. El segundo, de igual importancia que el primero, es alguien a quien no tengo el gusto ni el honor de conocer. Sé, sin embargo, que es uno de mis cuatro lectores, y eso basta para que lo quiera. Se trata de don Valentín Ibinarriaga, que hoy cumple 75 años. Es entonces tan joven como yo, que tengo esa misma edad gloriosa. Comparto el júbilo de su hija Vero y de toda su familia por este feliz aniversario; le envío un afectuoso abrazo y le digo que éstas son las mañanitas que cantaba el Rey David. ¡Felicidades!... FIN.        afacaton@yahoo.com.mx

domingo, 6 de octubre de 2013

En defensa del petróleo



02 de octubre de 2013
 
M:. Resp:. Gr:. M:. De La Gran Log:. Del Estado de Nuevo León
Ven:. Y Q:.H:. Felipe Cuitláhuac Martínez Alcántara presente:

Los miembros numerarios de esta esta Logia sentimos que el pueblo masónico de Nuevo León debe tomar una parte activa en la defensa del patrimonio de México:

El petróleo.
 La política globalizadora amenaza con despojarnos de esta fuente de riqueza que apuntala no sólo la economía, sino la existencia misma de México a costa de grandes sacrificios, y corriendo graves riesgos, nuestros antepasados rescataron la industria petrolera, así como  los yacimientos de crudo y las reservas de gas, en manos, hasta marzo de 1938, de las mega corporaciones petroleras.

El pueblo mexicano –sin distinción de clases sociales, origen étnico o creencias religiosas— se unió con el Presidente masón don Lázaro Cárdenas del Río para rescatar esta herencia natural que nos legó el Gran Arquitecto del Universo en nuestros días, es evidente, los poderes globalizadores pretenden capitalizar la debilidad económica del Estado mexicano para privatizar –en su provecho— a Pemex.

Nosotros, los masones de la Respetable Logia Simbólica Solidaridad 74 Humberto Ramos Lozano, estamos convencidos de que la masonería nuevoleonesa no puede permanecer indiferente ante este despojo, que colocaría a México ya no en una situación de dependencia, sino, prácticamente, en el status de un anémico país satélite sujeto a los insaciables apetitos de la cúpula de la globalización.

Pemex, con toda su corrupción, sus fallas y carencias, es más, mucho más que una empresa paraestatal en lo económico y financiero, Petróleos Mexicanos es el principal causante de Hacienda y ha sido, al momento, promotor del desarrollo nacional, pero, además, Pemex es, después de la bandera, el más importante símbolo de México el ente petrolero público nos recuerda que fuimos capaces de desafiar y vencer a las grandes potencias del mundo entero.

La amenaza de privatización no es cosa menor. Tampoco aceptamos la versión simplista de partes interesadas o mexicanos ingenuos, quienes se limitan a ver el problema al nivel de los surtidores de combustible en las estaciones gasolineras.

México quedaría hipotecado si el Estado pierde el control de la industria petrolera y todas las entidades que hizo surgir.

No podemos vivir como nación organizada si, hasta ahora dueños del petróleo, nos encontramos mañana en situación de depender, en todo lo relacionado con los hidrocarburos y el gas natural, de financieros sin Dios y sin patria.

Por ello, invitamos a nuestro Gran Maestro a aceptar nuestra iniciativa, de organizar una marcha pública de los masones en defensa de la soberanía nacional y el patrimonio energético.

Como mexicanos y masones, nos sentimos obligados a defender a nuestra patria y nuestro patrimonio, y la defensa la tenemos que hacer en la calle.

“Mañana, tal vez—escribió Gandhi—tengamos que sentarnos ante nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados, pero no podremos mirarlos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear”.

Gandhi luchó y, sin derramar sangre, derrotó al que era, entonces, el imperio más poderoso del mundo.

Nosotros también podemos, debemos, pelear y ganar,  nuestra causa es justa, no regalemos el petróleo, que equivale a regalar a México.

 En espera de su respuesta a nuestra iniciativa:








----------------------------------------------------                                         --------------------------------------------
  Ven:.M:. Juan de Dios Soto Carrasco                                     Sec:.   Israel Díaz Carrizal

martes, 16 de julio de 2013

Trazado sobre la Democracia



Trazado de: Rubén Hernández Galván.
Titulo: Democracia.
El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas.
En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.
También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente.
En la práctica, la democracia es una modalidad de gobierno y de organización de un Estado. Por medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo selecciona a sus representantes. Se dice que la democracia constituye una opción de alcance social donde para la Ley todos los ciudadanos gozan de libertad y poseen los mismos derechos, y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Existen varios tipos de democracias. Cuando las decisiones son adoptadas de forma directa por el pueblo, se habla de democracia directa o pura; una democracia indirecta o representativa hace referencia al sistema donde las decisiones son tomadas por aquellas personas a los que el pueblo reconoce como sus representantes legítimos, los cuales son elegidos a través de un sufragio por todos los ciudadanos; y estamos frente a una democracia participativa cuando el modelo político permite que los ciudadanos se organicen para ejercer influencia directa sobre las decisiones públicas.
La forma mas común en la que se ejerce la democracia hoy en día es en sistemas representativos, los cuales pueden ser: presidencialistas (con un poder ejecutivo con una cabeza bien definida, como es el caso de las repúblicas con el presidente, al cual ayudan los ministros y secretarios), parlamentarios (un grupo de personas forman el parlamento en torno al cual giran las acciones del gobierno. Existe un presidente pero tienes poderes restringidos) y sistemas de colegiados ( una combinación de sistemas parlamentarios y presidencialistas. Algunos conceptos importantes al hablar de democracia son el referéndum (derecho del pueblo a rechazar o aprobar las disposiciones de los legislativos), prebiscito ( votación en la que le pueblo responde a una propuesta hecha por el gobierno sobre temas del estado de interés fundamental: cambio de forma política, asuntos internacionales como problemas de fronteras, etc), iniciativa popular ( el pueblo presenta al gobierno una proposición sobre proyectos de leyes o temas de incumbencia política o ciudadana), recall o revocatoria ( el pueblo puede anular decisiones del gobierno a través del voto popular y tiene derecho a apartar determinados funcionarios si no desempeñaran bien su labor), y jurados ( el pueblo integra los llamados jurados populares para colaborar con el poder judicial).