Trazado de: Rubén Hernández Galván.
Titulo: Democracia.
El concepto conocido en español como democracia tiene sus
bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se
traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y
“gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas.
En la actualidad, se entiende que la democracia es un
sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no
radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos.
Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.
También se entiende como democracia al conjunto de reglas
que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y
socialmente.
En la práctica, la democracia es una modalidad de gobierno y
de organización de un Estado. Por medio de mecanismos de participación directa
o indirecta, el pueblo selecciona a sus representantes. Se dice que la
democracia constituye una opción de alcance social donde para la Ley todos los
ciudadanos gozan de libertad y poseen los mismos derechos, y las relaciones
sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Existen varios tipos de democracias. Cuando las decisiones son
adoptadas de forma directa por el pueblo, se habla de democracia directa o
pura; una democracia indirecta o representativa hace referencia al sistema
donde las decisiones son tomadas por aquellas personas a los que el pueblo
reconoce como sus representantes legítimos, los cuales son elegidos a través de
un sufragio por todos los ciudadanos; y estamos frente a una democracia
participativa cuando el modelo político permite que los ciudadanos se organicen
para ejercer influencia directa sobre las decisiones públicas.
La forma mas común en la que se ejerce la democracia hoy en
día es en sistemas representativos, los cuales pueden ser: presidencialistas
(con un poder ejecutivo con una cabeza bien definida, como es el caso de las
repúblicas con el presidente, al cual ayudan los ministros y secretarios),
parlamentarios (un grupo de personas forman el parlamento en torno al cual
giran las acciones del gobierno. Existe un presidente pero tienes poderes
restringidos) y sistemas de colegiados ( una combinación de sistemas
parlamentarios y presidencialistas. Algunos conceptos importantes al hablar de
democracia son el referéndum (derecho del pueblo a rechazar o aprobar las
disposiciones de los legislativos), prebiscito ( votación en la que le pueblo
responde a una propuesta hecha por el gobierno sobre temas del estado de
interés fundamental: cambio de forma política, asuntos internacionales como
problemas de fronteras, etc), iniciativa popular ( el pueblo presenta al
gobierno una proposición sobre proyectos de leyes o temas de incumbencia
política o ciudadana), recall o revocatoria ( el pueblo puede anular decisiones
del gobierno a través del voto popular y tiene derecho a apartar determinados
funcionarios si no desempeñaran bien su labor), y jurados ( el pueblo integra los
llamados jurados populares para colaborar con el poder judicial).
No hay comentarios:
Publicar un comentario